Curso de ÁREA JURÍDICA SEGURIDAD PRIVADA

SEAD013PO ÁREA JURÍDICA SEGURIDAD PRIVADA

Subvencionado por:

Curso de ÁREA JURÍDICA SEGURIDAD PRIVADA  avalado por el Gobierno de España, Ministerio de empleo y seguridad social, servicio público de empleo estatal

Formación 100% Subvencionada

Este curso pertenece al ámbito sectorial Otros Servicios

Ámbito sectorial:

Otros Servicios

Curso sin plazas disponibles

Curso COMPLETO

Ver cursos relacionados Ver cursos relacionados
El Curso de ÁREA JURÍDICA SEGURIDAD PRIVADA  está dirigido a Trabajadores y Autónomos

Dirigido a Trabajadores y Autónomos:

(Plazas limitadas para desempleados)
Consultar Requisitos

Duración del Curso de ÁREA JURÍDICA SEGURIDAD PRIVADA

Duración

30 horas

Modalidad del Curso de ÁREA JURÍDICA SEGURIDAD PRIVADA

Modalidad

Online

El Curso de ÁREA JURÍDICA SEGURIDAD PRIVADA  es gratuito

Curso

Gratuito

Diploma SEPE del Curso de ÁREA JURÍDICA SEGURIDAD PRIVADA

Titulación

Oficial

Información curso

Información del Curso de ÁREA JURÍDICA SEGURIDAD PRIVADA

La Seguridad Privada surge debido a que la sociedad busca una solución al problema de la inseguridad. La demanda de servicios de seguridad privada en España sigue incrementándose en las áreas públicas y privadas.¿Quieres trabajar en un sector en plena expansión Matricúlate en el Curso Área Jurídica de Seguridad Privada Gratis

Objetivos

  • Identificar las principales características de la constitución española.
  • Conocer las personas criminalmente responsables de los delitos.
  • Aprender las funciones del personal de seguridad como auxiliar de las fuerzas y cuerpos de seguridad.
  • Comprender los requisitos, procedimientos de habilitación y clasificación del personal de seguridad privada.
  • Estudiar las previsiones de la normativa de Prevención de Riesgos laborales.

Para qué te prepara

Gracias al Curso Área Jurídica de Seguridad Privada Gratis aprenderemos a utilizar los distintos instrumentos financieros dentro de los mercados de divisas. Profundizaremos en los vehículos de inversión realizando un análisis de las posibles instituciones de financiación. Repasaremos el cumplimiento normativo con especial atención a la protección de datos y a la prevención del blanqueo de capitales.

Salidas Profesionales

Los alumnos y alumnas que finalicen de manera correcta el Curso Área Jurídica de Seguridad Privada Gratis, podrán realizar sus funciones ocupando puestos como Experto/a en el Área Jurídica de Seguridad Privada, en la que deberán conocer especificaciones del derecho como el derecho penal, el derecho laboral, el derecho laboral, entre otros.

Titulación

Al finalizar su especialidad formativa, obtendrá un certificado expedido por nuestro centro de formación avalado por Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y el Servicio de Empleo Estatal (SEPE).
Certificado expedido por nuestro centro de formación avalado por Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y el Servicio de Empleo Estatal (SEPE)
Temario

Temario del Curso de ÁREA JURÍDICA SEGURIDAD PRIVADA

  1. La Constitución Española, Estructura y características de la Constitución Española.
    1. - Derechos y deberes fundamentales recogidos en la Constitución.
    2. - Especial referencia a los derechos relacionados con la vida, la integridad, la libertad y la seguridad de las personas.
  2. La Unión Europea.
    1. - El derecho derivado.
    2. - Principales Instituciones de la Unión Europea.
  1. La infracción penal: Definición y breve descripción de sus notas constitutivas.
    1. - Dolo o imprudencia.
    2. - Delitos.
    3. - Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal.
    4. - El uso de instrumentos de defensa (incluidas armas de fuego) dentro de la legítima defensa, estado de necesidad, miedo insuperable, cumplimiento de un deber o ejercicio de un derecho, oficio o cargo.
  2. Las personas criminalmente responsables de los delitos.
  3. Homicidio y sus formas.
    1. - Lesiones.
  4. Delitos contra las libertades: Detenciones ilegales, secuestros, amenazas y coacciones. Violencia de género.
  5. Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico: Robo, hurto, daños, receptación y otras conductas afines.
  6. Delitos de falsedades documentales.
  7. Delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas garantizadas por la Constitución.
  8. Delitos contra la intimidad, el derecho a la imagen y la inviolabilidad del domicilio: Domicilio de personas jurídicas y establecimientos abiertos al público.
    1. - Omisión del deber de socorro.
  9. Delitos de atentado, resistencia y desobediencia a la Autoridad y sus agentes.
  1. Noción de derecho procesal penal.
    1. - La jurisdicción: concepto y competencia.
    2. - La denuncia.
    3. - Concepto, elementos y obligación de denunciar: delitos públicos y delitos no públicos.
  2. La detención: concepto y duración.
    1. - Facultades atribuidas a este respecto por nuestro ordenamiento jurídico a las personas no revestidas de los atributos de agente de policía judicial.
    2. - Especial referencia a lo que las leyes y jurisprudencia establecen respecto a cacheos y registros.
    3. - Delito flagrante y persecución del delincuente.
  3. El personal de seguridad privada como auxiliar de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el campo de la persecución de las infracciones penales: Pautas de actuación.
    1. - Especial referencia a su labor en la preservación de instrumentos de prueba.
  4. Los derechos del detenido según nuestro ordenamiento jurídico y su tramitación por parte del sujeto activo de la detención.
  1. Autoridades competentes en materia de seguridad.
    1. - Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de las Comunidades Autónomas, y de las Corporaciones Locales.
    2. - Descripción elemental de su estructura y competencias.
    3. - Normativa reguladora de la policía estatal y de las policías autonómicas.
  2. Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada.
    1. - Notas características.
    2. - Servicios y actividades autorizados a las empresas de seguridad.
    3. - Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana: aspectos penales y administrativos de la tenencia y consumo ilícito de drogas.
  3. Personal de seguridad privada: Clasificación, requisitos y procedimiento de habilitación.
    1. - Funciones de los vigilantes de seguridad, vigilantes de explosivos y escoltas privados.
    2. - Uniformidad, distintivos y armamento.
    3. - Régimen sancionador.
  4. Protección de datos de carácter personal.
    1. - Normativa básica reguladora.
    2. - Especial referencia al tratamiento y custodia de las imágenes.
  1. Concepto de contrato laboral.
    1. - Concepto de derecho de negociación colectiva.
    2. - Derecho de huelga según el ordenamiento jurídico español: Limitaciones o restricciones en su ejercicio.
  2. El marco laboral en el sector de seguridad privada: El convenio laboral.
  3. Prevención de riesgos laborales.
    1. - Normativa básica.
    2. - Participación de los empresarios y trabajadores.
    3. - Derechos y obligaciones.
    4. - Formación.
    5. - Consulta y participación de los trabajadores: Órganos de representación.
  1. Confección de documentos y escritos.
    1. - Redacción de informes y partes diarios: Contenido.
    2. - Redacción de informes de incidencias: Contenido y puntos esenciales de los mismos.
  2. Escritos de denuncia: Contenido y puntos esenciales.
Requisitos de acceso

Requisitos de acceso al Curso de ÁREA JURÍDICA SEGURIDAD PRIVADA

Si estás interesad@ en realizar este curso, deberás ser trabajador autónomo o en régimen general perteneciente a uno de los siguientes sectores:

  • Peluquería, institutos de belleza, gimnasios y similares.
  • Seguridad privada
  • Servicio doméstico
  • Servicios (Otros)
  • Empleados de fincas urbanas
  • Servicios funerarios
  • Limpieza, lavado y planchado de ropa

En el caso de trabajadores en ERTE, autónomos o de la economía social podrán realizar cursos gratuitos de cualquier ámbito sectorial.

Además, tendrán prioridad de plaza en el curso aquellas personas que pertenezcan a uno de los siguientes colectivos prioritarios:

  • Jóvenes menores de 30 años
  • Mujeres
  • Trabajadores y trabajadoras de baja cualificación (Grupo de cotización: 06, 07, 09 o 10) o autónomos y desempleados que no estén en posesión de un carnet profesional, certificado de profesionalidad de nivel 2 o 3, título de formación profesional o de una titulación universitaria.
  • Trabajadores y trabajadoras mayores de 45 años
  • Trabajadores y trabajadoras con discapacidad
  • Parados de larga duración
  • Trabajadores de Pymes
  • Trabajadores con contrato a tiempo parcial o temporal
Documentación Requerida
Inscríbete

Completa tus datos personales y adjunta la documentación necesaria para inscribirte en esta formación

Cumplimenta los siguientes campos con tus datos y adjunta la documentación necesaria en cada caso.

Si antes de comenzar tienes dudas acerca de la documentación a enviar para conseguir tu plaza las resolvemos aquí.

Una vez cumplimentado el formulario pulsa Enviar Documentación para inscribirte correctamente en esta formación. Una vez recibida tu solicitud nuestro equipo de asesores se pondrán en contacto contigo.

Paso 1: Introduce tu DNI

¿Ya estás registrado en Especialidades Formativas?

Tanto si es así, como si no, introduce tu DNI o NIE para comprobarlo y comenzar

* DNI o NIE

Paso : Completa la solicitud y adjunta la documentación

- Aún no te has registrado, completa tus datos personales

- Ya te encuentras registrado en el sistema. Continúa los pasos

- A continuación adjunta la documentación necesaria

Documentación común para todos los participantes(trabajadores, autónomos y desempleados):

- DNI por ambas caras
- Solicitud de participación rellena y firmada Descarga Solicitud de Participación

Paso : Adjunta la documentación adicional

- Documentación adicional atendiendo a la situación laboral

Selecciona tu situación actual:

Has seleccionado cuenta ajena

- Contrato de trabajo (primera página)
- Vida laboral actualizada (Obtener pulsando aquí)
Cabecera de la Nómina

Has seleccionado cuenta propia

- Último recibo del pago de autónomo
- Vida laboral actualizada o alta de TGSS (enlace de descarga)
- Titulación académica (en el caso de baja cualificación) cuando sea mayor de 30 y menor de 45 años. Si no dispone de su título, descargue aquí el modelo de declaración responsable con el cual acredite su titulación.

Has seleccionado desempleado

- Informe Periodos de Inscripción
- Titulación académica (en el caso de baja cualificación) cuando sea mayor de 30 y menor de 45 años. Si no dispone de su título, descargue aquí el modelo de declaración responsable con el cual acredite su titulación.

Paso : Discapacidad

- Certificado de discapacidad

Su solicitud se ha enviado con éxito.

Nuestros asesores se pondrán en contacto contigo próximamente

Solicitud Enviada con éxito

Compartir: Comparte el Curso de ÁREA JURÍDICA SEGURIDAD PRIVADA  por correo electrónico. Comparte el Curso de ÁREA JURÍDICA SEGURIDAD PRIVADA  en facebook. Comparte el Curso de ÁREA JURÍDICA SEGURIDAD PRIVADA  en linkedin. Comparte el Curso de ÁREA JURÍDICA SEGURIDAD PRIVADA  en twitter. Comparte el Curso de ÁREA JURÍDICA SEGURIDAD PRIVADA  en whatsapp.

CURSOS RELACIONADOS

Puede realizar hasta 180 horas de formación con un máximo de 3 cursos o un curso cuyas horas superen las 180 establecidas en convocatoria.

Sector: Otros Servicios
Curso en Socioprofesional Gratis

Gratuito Plazas disponibles

Online - 30 horas

Sector: Otros Servicios
Todo lo que necesitas saber para acceder de nuestros cursos

¿Qué son los requisitos de Acceso?

Todo lo que necesitas saber para acceder a nuestros cursos

Consulta nuestras preguntas frecuentes

¿Tienes alguna duda?

Consulta nuestras preguntas

Euroinnova International Online Education
Inesem Business School
Indize
Cualifica2
Euroinnova edtech
Conoces los requisitos de acceso
Conoce los Requisitos de Acceso
¿Tienes dudas? Te informamos
¿Tienes dudas? Te informamos